El Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente se erige como un valioso epicentro cultural en la localidad de Requena, en la Comunidad Valenciana. Este espacio, dedicado a la difusión del arte moderno y contemporáneo, alberga una significativa colección que es el fruto de la pasión y el legado de su fundador, Florencio de la Fuente.
Florencio de la Fuente (1918-2012) fue una figura crucial en la creación de este museo. Nacido en Requena, este coleccionista, galerista y promotor cultural dedicó gran parte de su vida a adquirir obras de arte y a fomentar el arte contemporáneo. Su vinculación con importantes artistas de su época le permitió reunir un acervo formidable, que finalmente decidió legar a su ciudad natal. No fue solo un comprador de arte; fue un auténtico dinamizador cultural, un visionario que comprendió la importancia de acercar el arte a la sociedad. Su generosidad y compromiso se materializaron en este museo, que lleva con orgullo su nombre.
El museo se ubica estratégicamente en el Barrio de La Villa, el núcleo histórico de Requena, específicamente en la Plaza de La Villa. Ocupa un edificio emblemático: el Antiguo Mercado de Abastos, una construcción del siglo XIX que ha sido rehabilitada y acondicionada para su nueva función museística. La adaptación de este espacio histórico para albergar una colección de arte contemporáneo crea un diálogo interesante entre el pasado y la modernidad.
La colección permanente del Museo Florencio de la Fuente es su principal atractivo. Se centra mayoritariamente en el arte español de la segunda mitad del siglo XX, aunque también incluye obras de periodos anteriores y posteriores. Representa un recorrido por diversas tendencias artísticas del siglo pasado, reflejando el gusto y el criterio de un coleccionista perspicaz.
Entre los artistas cuyas obras conforman este valioso fondo, destacan nombres fundamentales del panorama español y valenciano. Podemos encontrar piezas de figuras como:
Antoni Tàpies: uno de los grandes exponentes del informalismo y la abstracción matérica.
Eduardo Chillida: reconocido por sus esculturas monumentales en hierro y otros materiales.
Antonio Saura: figura clave del informalismo y la abstracción gestual.
Fernando Zóbel: pintor abstracto y cofundador del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca.
Manuel Millares: destacado miembro del Grupo El Paso y maestro del informalismo.
Esteban Vicente: uno de los pocos pintores españoles de la primera generación del Expresionismo Abstracto de Nueva York.
Rafael Canogar: otro importante artista del Grupo El Paso, evolucionando desde el informalismo a la figuración.
Manuel Rivera: conocido por sus redes metálicas y su enfoque en la materia.
Gustavo Torner: polifacético artista del grupo de Cuenca, con obras abstractas y conceptuales.
José Guerrero: pintor abstracto, con una obra vibrante y enérgica.
Manuel Hernández Mompó: caracterizado por un estilo personal, casi caligráfico y de gran colorido.
Joan Miró: aunque más asociado a la vanguardia histórica, su presencia enriquece la colección.
Pablo Picasso: su obra, fundamental en el arte del siglo XX, también puede estar representada en el museo.
Salvador Dalí: quizás el surrealista más popular y uno de los máximos exponentes mundiales del arte contemporáneo.
La colección abarca una diversidad de técnicas y estilos, incluyendo pintura, escultura, grabado y dibujo, ofreciendo al visitante una visión global de las inquietudes estéticas que definieron el arte moderno español.
Además de su valiosa colección fija, el museo no es un ente estático. Habitualmente, acoge exposiciones temporales que complementan su fondo y exploran otras facetas del arte contemporáneo, enriqueciendo la oferta cultural de Requena. Estas muestras permiten al museo mantener una programación activa y atraer a un público diverso.
· · · · ·
El Museo Florencio de la Fuente es un punto de encuentro para amantes del arte, investigadores y curiosos, consolidándose como un referente cultural en la comarca de Requena-Utiel y más allá.