El Patio de Armas del Castillo de Requena, también conocido como la Plaza del Castillo, es un elemento central en el complejo fortificado de Requena. A pesar de las numerosas transformaciones que ha sufrido el castillo a lo largo de los siglos, este espacio ha recuperado su esencia como un área abierta y multifuncional. Hoy en día, es crucial para entender el conjunto y se usa frecuentemente para eventos culturales.
Las excavaciones arqueológicas en la Fortaleza y en la Plaza del Castillo (el antiguo Patio de Armas) han revelado que la ciudad de Requena, o "La Villa", se originó en el siglo VII a.C., durante la Primera Edad del Hierro. Esto sugiere que el lugar ha sido habitado y, posiblemente, fortificado desde tiempos muy remotos. Hallazgos posteriores incluyen vestigios de hogares, cerámicas y ánforas del siglo IV-III a.C., así como aljibes y silos de la época romana (siglo II a.C.).
La fortaleza, en su diseño principal actual, tiene un origen musulmán. El castillo se extendía entre grandes torreones, con almenas y terraplenes. Históricamente, el interior del recinto no era un espacio vacío; probablemente tenía una gran plaza de armas con diversas construcciones adosadas a la muralla, lo que indica un uso residencial y de apoyo a la guarnición.
A lo largo de su historia, el castillo y, por ende, su Patio de Armas, sirvieron para múltiples propósitos, desde residencia de caballeros hasta prisión. A principios del siglo XVI, el Castillo y la Torre del Homenaje experimentaron un desarrollo significativo. Incluso en 1659, se realizaban importantes obras de reparación en la fortaleza.
Gracias a varias intervenciones de rehabilitación, el espacio interior de la fortaleza de Requena se ha recuperado y se ha logrado que quede diáfano, convirtiéndose en el gran Patio de Armas que se puede apreciar hoy. Esto contrasta con su configuración original, que seguramente albergaba edificaciones anexas.
Aunque la documentación disponible no especifica las dimensiones exactas, se deduce que es un espacio considerable, apto para albergar eventos y espectáculos. Está flanqueado por los lienzos de la muralla y por la imponente Torre del Homenaje. El acceso al Patio de Armas ha sido mejorado, incluyendo la instalación de bandas antideslizantes en la rampa para mayor seguridad.
El Patio de Armas del Castillo de Requena ha evolucionado de su propósito militar original para convertirse en un punto neurálgico para la vida cultural y social de la localidad. Actualmente, se aprovecha para diversas actividades:
Espectáculos: Es un escenario habitual para eventos y conciertos en las tardes y noches de verano, aprovechando su amplitud y el marco histórico del castillo.
Eventos culturales y gastronómicos: Ha sido sede de actividades como "Tardeo con la DO", donde se ofrecen degustaciones de vinos locales y aperitivos de la gastronomía tradicional y moderna.
Acceso y Recorrido: La visita a la Torre del Homenaje y al Centro de Interpretación suele incluir o permitir el disfrute del Patio de Armas, así como el Camino de Ronda y las torres defensivas circundantes.
El castillo de Requena, incluido su Patio de Armas, está protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
· · · · ·
El Patio de Armas del Castillo de Requena es un espacio de gran relevancia histórica y cultural. Su recuperación como un área abierta ha permitido que se transforme en un vibrante centro de actividad para la comunidad y los visitantes, albergando eventos y ofreciendo una inmersión en el pasado de Requena.